No obstante, pese a que no vería hasta la final a jugadores como Federer, Djokovic, Tsonga, Davydenko o Roddick, tampoco es que tenga un camino especialmente fácil. Nadal tendrá a un jugador de la previa en 1ª ronda, y quizá también en 2ª, para posteriormente medirse a Kholschreiber en tercera ronda, que el año pasado firmó una gran actuación en Flushing Meadows, y a Karlovic o Berdych en octavos.
Aunque sea una quimera seguir hablando del camino a la final, en cuartos, Nadal se podría medir a Nalbandian, Monfils o Mathieu, y en semifinales al que promete ser un apasionante duelo en próximos eventos: Andy Murray.
Es por esta parte del cuadro que encabeza Andy Murray por donde caminarán Ferrer, Feliciano López y Juan Carlos Ferrero, que reaparece en esta temporada marcada por sus continuas lesiones. Y es también por esta parte por donde tendremos a Youzhny y Wawrinka, siempre aspirantes a las rondas finales de los torneos sobre pista dura.
En el otro lado, uno de los semifinalistas probablemente salga del hipotético cruce Djokovic v Roddick de cuartos y el otro del duelo Davydenko v Federer. No obstante, como ya hemos comentado, es en esta parte donde surgen jugadores que podrían dar la sorpresa: Gulbis, González (flamante plata en Beijing), Tsonga o el propio Seppi, cuyo tenis ha evolucionado bastante esta temporada.
De nuestros jugadores, Fernando Verdasco, que disputa este fin de semana las semis de New Haven, tiene un camino cómodo hasta octavos donde se mediría al temible Federer (no hay forma de que el madrileño evite a Djokovic, Federer o Nadal en octavos), mientras que Robredo y Moyá se enfrentarían entre sí antes de llegar a su cita ante Djokovic (también de octavos).
Todo listo pues para que Nueva York se convierta en la capital del tenis mundial durante los próximos quince días.