
El de Córdoba, al que me ha parecido verle un poco más fondón que de costumbre, se proclamaba campeón al derrotar en la final a Jarkko Nieminen por 6-3, 6-7 y 6-2. En su camino al campeonato se ha encontrado con algún rival de importancia, como el local Hewitt, al que derrotaba en cuartos por 7-6 y 7-5, o Richard Gasquet al que se imponía en semifinales por 6-4 y 6-3. En cualquier caso, este torneo nos deja la sorprendente derrota de Djokovic en semifinales ante Nieminen por 6-4 y 7-6, que nos sigue sembrando dudas en el estado de forma en que se encuentre el serbio en estos momentos, pese a eliminar a Mathieu y Ancic con solvencia en las rondas anteriores.

En Auckland, por su parte, el de Tandil salía también campeón, sumando su ya quinto título en esta meteórica carrera, algo más que meritorio para este jugador llamado a ocupar los puestos más altos de la ATP y a conquistar más títulos en un futuro inmediato.

Juan Martín del Potro derrotaba a Sam Querrey, otra realidad ya del tenis norteamericano, por un doble 6-4. Por cierto, que el norteamericano hizo de verdugo de la Armada española, doblegando tanto a Almagro en cuarto como a Ferrer, al que levantó dos bolas de partido, en semifinales.

Como hemos podido comprobar, el tenis argentino vuelve a mostrar fortaleza, pese al traspié en la Davis, y a las realidades ya contrastadas de Nalbandian y del Potro, y a jugadores medios de buen nivel como Calleri, Mónaco o Cañas, se le unen algunas jóvenes promesas como la de Diego Junqueira, que a buen seguro hará un digno papel ante Gasquet en su debut en el Open de Australia.
Aprovecho para comentar la primera ronda que tendrán los representantes del tenis argentino en este primer Grand Slam de la temporada: Schwank v Haas, Junqueira v Gasquet, Cañas v Kindlmann, Vassallo Argüello v Monfils, Mónaco v Tsonga, Nalbandian v Gicquel, Del Potro v Zverev, Dabul v Petzschner y García-López v Calleri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario